El mapa de la corrupción en España.
El otro día durante el debate de investidura, valiente payasada como todos los trámites previos a la votación de un Jefe de Gobierno cuando hay mayoria absoluta, se produjo un enfrentamiento entre Rosa Díez y Mariano Rajoy a consecuencia de la "corrupción generalizada" según Díez y la contestación de que "y la mayoría son honestos (los políticos). Yo no puedo aceptar que aquí haya corrupción política generalizada". Ayer el diputado de Equo-Compromis, Joan Baldoví, dijo "la corrupción no se cura con los votos" a la respuesta sobre la acusación de corrupción del Partido Popular en Valencia en la que Rajoy comentó que "Si es como usted ha dicho, ¿por qué le votan a ellos y no a usted?".
Separemos las cosas, que los votantes seamos "ciegos" no quita que exista corrupción, el PP gana en Valencia porque es un territorio en el que los ciudadanos son partidarios de las políticas de "derecha". Si el PP es el único partido de la "derecha", es lógico que ganen sin mirar si el candidato ha robado o ha malversado o ha hecho el pinopuente. Y seamos serios, no votas al imputado, votas al partido, ¿no lo he dejado claro por activa y por pasiva? No es cosa del ciudadano, el ciudadano vota al partido, no a los que lo componen. Si Rubalcaba se hubiese presentado por el PP y Chacón por el PSOE, hubiese ganado Rubalcaba. Y si no me creéis, montad un universo paralelo y rebatidmelo.
En conclusión, si hay corrupción, que no se diga lo contrario, quizá la gente siga votando a los mismos porque mucha gente no conoce otra cosa es circunstancial y durará lo que dure, pero que nadie se escude en que han conseguido muchos votos para decir que no la hay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario